Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265261
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorIUDOPes
dc.date1987-06-30-
dc.date.accessioned2025-09-27T17:37:01Z-
dc.date.available2025-09-27T17:37:01Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8658-
dc.identifier10.51378/eca.v42i463-464.8658-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265261-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 42, No. 463-464, 1987: 283-304.en
dc.descriptionEntre el 20 y el 21 de junio de este año 1987, se realizó una encuesta de opinión pública con una muestra representativa de la población adulta que vive en el área metropolitana de San Salvador (N = 894). Sólo 1 de cada 10 capitalinos (el 12 por ciento) considera buena la gestión realizada en los 3 años de gobierno de Duarte, frente a casi 5 (46 por ciento) que la califican como mala. La crisis económica, la guerra y el desempleo siguen siendo los problemas que más preocupan a los capitalinos, pero el 65.2 por ciento no ve ningún partido político capaz de solucionarlos. Casi la mitad (el 46.3 por ciento) considera que la guerra debe resolverse mediante el diálogo, y la mayoría o no escuchó el discurso presidencial o se muestra escéptica frente a los proyectos planteados por Duarte el 1 de junio. Uno de cada dos considera justas las demandas de la UNTS y el derecho a la huelga de los trabajadores; pero sólo 2 de cada 5 aprueban las manifestaciones de la UNTS, 1 de cada 3 las de los estudiantes de la Universidad de El Salvador y únicamente 1 de cada 5 aprueba las tomas de catedral. Los capitalinos tienden a creer que son sobre todo los sectores pobres los más afectados por las medidas económicas de ambas partes, tanto por las subidas a las tarifas de la energía como por los paros al transporte decretados por el FMLN, Y un 78.9 por ciento cree que el futuro del país tenderá a empeorar en los próximos meses.   ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 42, No. 463-464, 1987: 283-304.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8658/8774-
dc.rightsDerechos de autor 1987 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 42 No. 463-464 (1987); 283-304en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 42 Núm. 463-464 (1987); 283-304es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectWaren
dc.subjectEconomic recessionen
dc.subjectUnemploymenten
dc.subjectGuerraes
dc.subjectRecesión económicaes
dc.subjectDesempleoes
dc.titleThree years of government policy and the increase in popular protest mobilizations popular protest mobilizationsen
dc.titleTres años de política gubernamental y el incremento de las movilizaciones populares de protestaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.