Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265209
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRopp, Steve C.es
dc.date1986-06-30-
dc.date.accessioned2025-09-27T17:36:37Z-
dc.date.available2025-09-27T17:36:37Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8563-
dc.identifier10.51378/eca.v41i451-452.8563-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265209-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 41, No. 451-452, 1986: 411-430.en
dc.descriptionLas fuerzas armadas de Nicaragua, El Salvador y Guatemala han servido de árbitros o han gobernado directamente o hanfungido como el potente brazo derecho de quienes gobernaban, y en cualquier caso han jugado un papel determinante el cual no ha sido suficientemente estudiado. Todos hacen alusión a las fuerzas armadas al hablar del conflicto centroamericano, pero muy pocos han intentado integrar las teorías sobre el origen y las funciones de los militares en sus explicaciones y propuestas políticas.En las siguientes páginas se busca establecer las bases para ese esfuerzo, ubicando las teorías más conocidas para explicar el comportamiento de los militares. Para ello se utiliza el método comparativo. El modelo de gendarme es el más apropiado, según el autor, para explicar ese comportamiento porque extiende el concepto del entorno macrosocial de la institución militar más allá de las fronteras del Estado nacional.   ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 41, No. 451-452, 1986: 411-430.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8563/8611-
dc.rightsDerechos de autor 1986 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 41 No. 451-452 (1986); 411-430en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 41 Núm. 451-452 (1986); 411-430es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectArmed forcesen
dc.subjectWaren
dc.subjectBehaviouren
dc.subjectFuerzas armadases
dc.subjectGuerraes
dc.subjectComportamientoes
dc.titleTheories on the behavior of the Central American militaryen
dc.titleTeorías sobre el comportamiento de los militares centroamericanoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.