Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265149
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Hernández, Arely | es |
dc.date | 1987-09-30 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-27T17:36:31Z | - |
dc.date.available | 2025-09-27T17:36:31Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8431 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v42i466-467.8431 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/265149 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 42, No. 466-467, 1987: 571-597. | en |
dc.description | Entre el 5 y el 13 de septiembre de 1987, se realizó una encuesta de opinión pública con una muestra representativa de la población adulta urbana salvadoreña (N = 1080). El 86.2 por ciento de las personas entrevistadas indicó tener algún conocimiento sobre el acuerdo de Guatemala conocido como Esquipulas II. Cinco de cada diez salvadoreños opinan favorablemente sobre dicho acuerdo al considerarlo como bueno para todos y como una posibilidad para lograr la paz en la región centroamericana, dos se muestran escépticos y dos manifiestan opiniones negativas al considerarlo como una farsa, el resto indica no saber. La mayoría (el 41.8 por ciento) aprueba la política gubernamental respecto a Esquipulas II, frente a 121.2 por ciento que desaprueba lo hecho por el gobierno hasta ahora. Con todo, los entrevistados muestran una posición bastante realista respecto a los logros que se puedan tener con el pacto firmado en Guatemala: de cada 10 personas, 6 opinan que los problemas del país van a quedar igual que antes (el 58.8 por ciento) e igual número cree que el plan de paz va a contribuir poco o nada a la pacificación de El Salvador (57.8 por ciento). Los salvadoreños entrevistados manifiestan que para lograr la paz en el país es necesario un alto al fuego y que haya un diálogo entre el gobierno y el FDR-FMLN, que la Fuerza Armada apoye dicho diálogo, que el pueblo se organice y exija el cese de la guerra a través de una vía negociada y que Estados Unidos envíe ayuda económica y no militar, al tiempo que deje de intervenir en los asuntos internos de la región y respete los acuerdos de Esquipulas II. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 42, No. 466-467, 1987: 571-597. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8431/8583 | - |
dc.rights | Derechos de autor 1987 ECA. Estudios Centroamericanos | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 42 No. 466-467 (1987); 571-597 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 42 Núm. 466-467 (1987); 571-597 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | Peace agreements | en |
dc.subject | Politics and government | en |
dc.subject | War | en |
dc.subject | Acuerdo de paz | es |
dc.subject | Política y gobierno | es |
dc.subject | Guerra | es |
dc.title | The Salvadorans before Esquipulas II | en |
dc.title | Los salvadoreños ante Esquipulas II | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.