Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264909
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGallego Díaz, Manuelen
dc.creatorGallego Díaz, Manueles
dc.date1990-08-31-
dc.date.accessioned2025-09-27T17:30:08Z-
dc.date.available2025-09-27T17:30:08Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8139-
dc.identifier10.51378/eca.v45i502.8139-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264909-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 45, No. 502, 1990: 611-625.en
dc.descriptionAunque en el terreno jurídico, cada vez se atiende más a la subjetividad de los presuntos actores de un delito, para salvar el principio "no hay pena sin culpabilidad", muchos ordenamientos penales aún incurren en desviaciones que permiten hacer responsables a inocentes o aplicar penas desproporcionadas. Un análisis del Código Penal de El Salvador evidencia que éste observa las exigencias más fundamentales del principio "no hay pena sin culpabilidad", en buena parte debido al cuidado que pone en revisar la imputabilidad como un elemento que antecede a la culpabilidad. No obstante, perduran algunas desviaciones del principio de culpabilidad que tienen su origen en la admisión de la preterintencionalidad y en el no reconocimiento de eficacia excusante al error de prohibición. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 45, No. 502, 1990: 611-625.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/8139/8204-
dc.rightsDerechos de autor 1990 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 45 No. 502 (1990); 611-625en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 45 Núm. 502 (1990); 611-625es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectDerechoes
dc.subjectDerecho penales
dc.subjectResponsabilidad civiles
dc.subjectTeoría legales
dc.subjectSanción penales
dc.subjectLawen
dc.subjectCriminal lawen
dc.subjectLegal liabilityen
dc.subjectLegal theoryen
dc.subjectPenal sanctionsen
dc.titleSome considerations about the principle of culpability in the Penal Code in the Penal Code of El Salvadoren
dc.titleAlgunas consideraciones acerca del principio de culpabilidad en el Código Penal de El Salvadores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.