Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264759
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Centro Universitario de Documentación e Información | es |
dc.date | 1982-10-31 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-27T17:29:32Z | - |
dc.date.available | 2025-09-27T17:29:32Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7860 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v37i407-408.7860 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264759 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 37, No. 407-408, 1982 : 911-920. | en |
dc.description | La aparente disminución de actividad militar que se ha percibido durante el periodo julio-septiembre ha dado pie a una serie de afirmaciones en cuanto a derrotas militares en el corto plazo y una victoria militar por parte de la Fuerza Armada en el mediano plazo. El informe pretende examinar el significado de las aparentes disminuciones en función de las readecuaciones del accionar de la Fuerza Armada y el FMLN. El examen se hace a partir de datos hechos públicos durante el periodo a través de los medios de información nacionales e internacionales, así como de información dada a conocer por el FMLN a través de sus diferentes órganos de propaganda. De aquí se concluye que durante el periodo parece haberse dado un proceso de fortalecimientos relativos por ambas partes, que durante el mismo no se ha roto el equilibrio dinámico observado en meses anteriores; y que las readecuaciones y fortalecimientos relativos anticipan nuevas y más encarnizadas batallas, que pueden comprometer una mayor extensión geográfica del territorio nacional y hacer que la guerra se haga presente en zonas urbanas, aunque no necesariamente forzar un triunfo militar por ninguna de las partes. La permanencia del equilibrio dinámico junto con la ausencia de avances en el plano político-diplomático anticipan que la guerra seguirá siendo la realidad más contundente a la cual el país tendrá que seguir enfrentándose, y que seguirán incrementándose los costos en vidas humanas e infraestructura económica, si no se llega a una solución política válida de ella. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 37, No. 407-408, 1982 : 911-920. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7860/7951 | - |
dc.rights | Derechos de autor 1982 ECA. Estudios Centroamericanos | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 37 No. 407-408 (1982); 911-920 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 37 Núm. 407-408 (1982); 911-920 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | El Salvador-Historia-Guerra civil | es |
dc.subject | El Salvador-Fuerzas armadas | es |
dc.subject | Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional | es |
dc.subject | El Salvador-History-Civil war | en |
dc.subject | El Salvador-Armed forces | en |
dc.subject | Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional | en |
dc.title | Report on the civil war: elements for analysis during the period July-September 1982 | en |
dc.title | Informe sobre la guerra civil: elementos para su análisis durante el período julio-septiembre de 1982 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.