Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264686
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorArias Peñate, Salvadores
dc.date1980-05-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T21:29:26Z-
dc.date.available2025-09-26T21:29:26Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7694-
dc.identifier10.51378/eca.v35i379.7694-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264686-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 35, No. 379, 1980: 445-462.en
dc.descriptionEl presente artículo tiene especial relevancia, dado que su autor fue el Subsecretario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y encargado de la Cartera, en el momento de intentarse realizar la Transformación Agraria de 1976. La información que acompaña al trabajo, tanto en el texto como en los cuadros, y la autoridad del autor, son elementos muy valiosos. Después de describir la historia agrícola de El Salvador en el período de 1960-78, en todos los rubros de la producción y del financiamiento, pasa a caracterizar el modelo dual implantado en la producción agrícola nacional: "exportación subsistencia'', lo que deriva en sobreexplotación irracional de los suelos y en una aceleración del proceso de desnutrición de la población. El estudio de la tenencia de la tierra y de las perspectivas de un desarrollo agropecuario le lleva a la inevitable conclusión de la necesidad de una Reforma Agraria. Sin embargo, analizando las Reformas introducidas por el actual gobierno, en lo agrario, en lo financiero y en el comercio exterior, no encuentra en ellas solución a los problemas del agro y del país. Es así cómo se decide a ofrecer una estrategia alternativa para el desarrollo del sector agropecuario, sentada en bases muy distintas, más complejas y complexivas. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 35, No. 379, 1980: 445-462.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7694/7791-
dc.rightsDerechos de autor 1980 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 35 No. 379 (1980); 445-462en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 35 Núm. 379 (1980); 445-462es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectEstancamiento (Economía)-El Salvador-1960-1978es
dc.subjectProducción alimenticia-El Salvador-1960-1978es
dc.subjectProducción agropecuaria-El Salvador-1960-1978es
dc.subjectReforma agraria-El Salvador-1976es
dc.subjectDesnutrición-El Salvador-1960-1978es
dc.subjectExportaciones-El Salvador-1960-1978es
dc.subjectStagnation (economics)-El Salvador-1960-1978en
dc.subjectFood production-El Salvador-1960-1978en
dc.subjectAgricultural production-El Salvador-1960-1978en
dc.subjectLand reform-El Salvador-1976en
dc.subjectMalnutrition-El Salvador-1960-1978en
dc.subjectExports-El Salvador-1960-1978en
dc.titleThe prospects for agricultural development in relation to land tenureen
dc.titleLas perspectivas del desarrollo agropecuario en relación con la tenencia de la tierraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.