Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264560
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMontgomery, Tommy Suees
dc.creatorScott College, Agnesses
dc.date1991-04-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T21:26:36Z-
dc.date.available2025-09-26T21:26:36Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7460-
dc.identifier10.51378/eca.v46i510.7460-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264560-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 46, No. 510, 1991: 267-293.en
dc.descriptionLos militares estadounidenses han dado por sentado, desde la década de los cuarenta, que Estados Unidos intervendría siempre en América Latina para moldear el área a su gusto. Sin cuestionarse, han aceptado el mito predominante de que Estados Unidos puede hacer precisamente tal cosa, y que puede hacerlo obteniendo buenos resultados. Y quizás más importante aún, perpetúan el concepto de que Estados Unidos tiene necesidad de intervenir para proteger los intereses que, según ellos, se encuentran amenazados por (en este caso) los insurgentes salvadoreños. Y revelan que para los autores de la política estadounidense actual, El Salvador es nada más que un laboratorio para comprobar las últimas teorías sobre “guerras pequeñas”. Aquí pretendemos demostrar que este “experimento” estaba destinado al fracaso desde el principio, en buena medida, por las razones analizadas por los coroneles estadounidenses, pero también por otras muchas que ellos ignoran. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 46, No. 510, 1991: 267-293.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7460/7555-
dc.rightsDerechos de autor 1991 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 46 No. 510 (1991); 267-293en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 46 Núm. 510 (1991); 267-293es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectGuerrillases
dc.subjectComunismoes
dc.subjectEstados Unidos-Relaciones militares-América Latinaes
dc.subjectGuerra civil-El Salvadores
dc.subjectCommunismen
dc.subjectUnited States-Military relations-Latin Americaen
dc.subjectCivil war-El Salvadoren
dc.titleFighting the guerrilla: The United States and the low-intensity conflict strategy in El Salvadoren
dc.titleCombatiendo a la guerrilla: Estados Unidos y la estrategia de conflictos de baja intensidad en El Salvadores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.