Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264424
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSobrino, Jones
dc.date1979-11-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T21:23:20Z-
dc.date.available2025-09-26T21:23:20Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7315-
dc.identifier10.51378/eca.v34i372-373.7315-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264424-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 34, No. 372-373, 1979: 905-922.en
dc.descriptionEn este artículo se trata de presentar la reacción de la Iglesia ante la insurrección militar y, más de fondo, su ubicación en el actual proceso tal como se va desarrollando. "Iglesia" significa aquí sustancialmente la Iglesia de la Arquidiócesis a través de las manifestaciones y tomas de postura de Mons. Romero. Por lo que toca a la misma insurrección militar, la Iglesia la considera legítima, por lo que tiene de negación del pasado. Su legitimación real sin embargo es cosa de realización de contenidos en favor de las mayorías populares, quienes son los últimos depositarios de la legitimación. Tarea muy urgente para ello es la clara ruptura con el pasado sobre todo en las masacres y en el esclarecimiento de los presos políticos, para que el nuevo régimen no degenere en uno de seguridad militar. Por lo que toca a su ubicación en el proceso incipiente, la Iglesia lo considera ambiguo, pero también abierto y moldeable. De ahí la exigencia a configurar lo más cristiana y humanamente posible el proceso como tal. Esto no debe interpretarse como apoyo o rechazo a la Junta, sino como apoyo o rechazo a lo que el proceso va dando de sí. Deberá considerar como tareas prioritarias en la configuración del proceso la exigencia de cambios estructurales de fondo en lo socioeconómico, la exigencia a las diversas fuerzas políticas a que pongan su poder al servicio del bien de las mayorías populares, la enunciación de principios utópicos -unidad, servicio a la realidad y no a la imagen, humanización de la necesaria lucha- para humanizar el proceso. Deberá por último repensar su propia identidad en la medida en que el proceso exija un nuevo tipo de encarnación en la nueva realidad. Dada la fluidez del actual proceso, las actuales reflexiones tienen mucho de provisionalidad y son por ello revisables. Las reflexiones, sin embargo, que provienen de criterios teológicos últimos pudieran tener un valor más permanente. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 34, No. 372-373, 1979: 905-922.  es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7315/7404-
dc.rightsDerechos de autor 1979 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 34 No. 372-373 (1979); 905-922en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 34 Núm. 372-373 (1979); 905-922es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectIglesia Católica y problemas sociales-El Salvador-1979es
dc.subjectIglesia y pobres-El Salvador-1979es
dc.subjectEl Salvador-Condiciones sociales-1979es
dc.subjectEl Salvador-Política y gobierno-1979es
dc.subjectChurch and social problems-Catholic Church-El Salvador-1979en
dc.subjectChurch and the poor-El Salvador-1979en
dc.subjectEl Salvador-Social conditions-1979en
dc.subjectEl Salvador-Politics and government-1979en
dc.titleThe church in the current process of the countryen
dc.titleLa iglesia en el actual proceso del países
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.