Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264170
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorWOLAes
dc.date1994-06-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T21:22:23Z-
dc.date.available2025-09-26T21:22:23Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7031-
dc.identifier10.51378/eca.v49i547-548.7031-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264170-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 49, No. 547-548, 1994: 563-571.en
dc.descriptionEn septiembre de 1993 informamos que a pesar de algunos problemas y retrasos, el entrenamiento y el despliegue de la Policía Nacional Civill (PNC) se estaba llevando a cabo de manera muy bien (ver WOLA-Hemisphere lnitiatives. Los riesgos del fracaso: los problemas y esperanzas de la Nueva Policía Civil en El Salvador). Creada por los acuerdos de 1992 como una fuerza policial legítima que asume las funciones de orden público que antes tenía el ejército, la PNC sigue gozando de amplio apoyo popular y en ella se han puesto grandes expectativas. Ahora se encuentra desplegada en la mitad del territorio nacional. Después de nuestro informe, sin embargo, varios problemas han surgido que amenazan seriamente el esfuerzo de reforma policial. Algunos de estos problemas han dado origen a nuevas preocupaciones -compartidas por funcionarios de Naciones Unidas, del gobierno norteamericano y de los partidos políticos de la oposición salvadoreña- sobre la falta de cumplimiento de los acuerdos, especialmente en lo relativo a la transición policial. Serias dudas han surgido sobre el compromiso de la dirección de la PNC, especialmente del comisionado Oscar Peña Durán, con la letra y el espíritu de los acuerdos de paz. El gobierno salvadoreño ha suspendido la desmovilización de la antigua Policía Nacional y ha propuesto retrasar el despliegue de la PNC, lo cual representaría una violación de los acuerdos de paz. El gobierno ha dado instrucciones a todos los comandantes de la PNC para que dejen de cooperar, excepto en algunos aspectos mínimos, con las divisiones de derechos humanos y policial de ONUSAL, según confiaron fuentes de la Comisión para la Consolidación de la PAZ (COPAZ) y Naciones Unidas. El gobierno no está consultando con COPAZ la toma de decisiones importantes con respecto a la PNC, tal como estipulan los acuerdos. La violación de los derechos humanos atribuida a la PNC ha aumentado recientemente de manera pronunciada, especialmente después que la PNC suspendió su trabajo conjunto en el terreno con la división policial de ONUSAL. El plan gubernamental de entrenar únicamente a 150 personas para sustituir a los 1,211 miembros del batallón fiscal, ha hecho surgir serias dudas acerca de la voluntad del gobierno para desmovilizar este batallón, tal y como se estipula en los acuerdos. Aunque Estados Unidos ha dado una cantidad mayor de ayuda a la PNC y a la Academia de Seguridad que otros donantes, todavía se necesitan más recursos. Los retrasos en la disolución de la Policía Nacional y el todavía alto presupuesto de la Fuerza Armada, siguen demandando recursos que bien podrían destinarse a la PNC. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 49, No. 547-548, 1994: 563-571.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/7031/7042-
dc.rightsDerechos de autor 1994 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 49 No. 547-548 (1994); 563-571en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 49 Núm. 547-548 (1994); 563-571es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectPolicía Nacional Civil (PNC)es
dc.subjectViolación de los derechos humanos-El Salvadores
dc.subjectComisión Nacional para la Consolidación de la Paz (COPAZ)es
dc.subjectObservadores de las Naciones Unidas en El Salvador (ONUSAL)es
dc.subjectAcuerdos de paz-El Salvadores
dc.subjectPolicía Nacional Civil (PNC)en
dc.subjectHuman rights violation-El Salvadoren
dc.subjectNational Commission for the Consolidation of Peace (COPAZ)en
dc.subjectUnited Nations Observer Mission in El Salvador (ONUSAL)en
dc.titleEl Salvador: compliance with agreements. Recent problems in the transition towards a new policeen
dc.titleEl Salvador: el cumplimiento de los acuerdos. Problemas recientes en la transición hacia una nueva policíaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.