Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264127
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Samour, Héctor | es |
dc.date | 1994-10-31 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T21:19:42Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T21:19:42Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6987 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v49i552.6987 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/264127 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 49, No. 552, 1994: 1069-1101. | en |
dc.description | Las preguntas fundamentales que orientan la investigación son las siguientes: ¿es el neoliberalismo como ideología la única forma de entender el mundo? ¿ Es verdad que, en definitiva, el fin último de la historia es la realización de la "idea" del mercado? ¿Es este mundo, tal y como está configurado, el mejor mundo posible, aquel que nos acerca más a la felicidad y libertad humana? ¿Es este el mundo deseable y posible para todos los pueblos y culturas del planeta?. Nuestra hipótesis fundamental es que el neoliberalismo es un paradigma con una estructura teórica que comprende una concepción de las ciencias sociales, una antropología, una teoría de la sociedad y una teoría de la política, que se presenta con pretensiones cognoscitivas universales y reduccionistas. Buscamos, pues, desenmascarar el carácter ideologizado de la ideología neoliberal que se presenta con caracteres de cientificidad, como primer paso para recuperar la dimensión utópica reivindicando un pensamiento que postule que las cosas pueden ser de otra manera. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 49, No. 552, 1994: 1069-1101. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6987/6975 | - |
dc.rights | Derechos de autor 1994 ECA. Estudios Centroamericanos | es |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 49 No. 552 (1994); 1069-1101 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 49 Núm. 552 (1994); 1069-1101 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | Neoliberalismo-América Latina | es |
dc.subject | Postmodernismo-América Latina | es |
dc.subject | Capitalismo | es |
dc.subject | Socialismo | es |
dc.subject | Neoliberalism-Latin America | en |
dc.subject | Postmodernism-Latin America | en |
dc.subject | Capitalism | en |
dc.subject | Socialism | en |
dc.title | Radical critique of neoliberalism | en |
dc.title | Crítica radical al neoliberalismo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.