Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263818
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCorominas, Jordies
dc.date1997-06-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T21:13:07Z-
dc.date.available2025-09-26T21:13:07Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6520-
dc.identifier10.51378/eca.v52i584.6520-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263818-
dc.descriptionNo abstract availables. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 52, No. 584, 1997: 575-598.en
dc.descriptionEl presente artículo plantea la interrogante, a partir de un contexto filosófico, de si se debe acceder a algún tipo de universalidad relevante para la reflexión ética, o si es preciso abandonar esta idea como un residuo laico de religiones universalistas. En este sentido, existen diversos planteamientos universalistas que no brindan un criterio absoluto, sino que proporcionan una serie de orientaciones. Por tanto, es preciso analizar la universalidad a partir de sus distintas dimensiones. La dimensión fáctica muestra que la actuación se rige por la intencionalidad; la dimensión racional de la moral permite crear nuevos esquemas intencionales, la modificación de actuaciones y la creación de nuevas; la dimensión protomoral que comprende los actos de sensación, afección y volición que conllevan un criterio para decidir sobre la bondad y la maldad. Por consiguiente, la universalidad ética encuentra su respuesta en una ética filosófica, entendida como filosofía primera. La ética primera puede acceder a una verdadera universalidad y es aprobatoria si reconoce el pluralismo en todos los ámbitos (económico, cultural, político, etc.). ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 52, No. 584, 1997: 575-598.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6520/6492-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 52 No. 584 (1997); 575-598en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 52 Núm. 584 (1997); 575-598es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectÉtica antropológicaes
dc.subjectIntencionalidad (Filosofía)es
dc.subjectBien y males
dc.subjectAnthropological ethicsen
dc.subjectIntentionality (Philosophy)en
dc.subjectGood and evilen
dc.titleThe universality of Mesoamerican ethical reflectionen
dc.titleLa universalidad de la reflexión ética mesoamericanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.