Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263785
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorChacón Marroquín, Ivettees
dc.date2021-12-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T21:13:04Z-
dc.date.available2025-09-26T21:13:04Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6471-
dc.identifier10.51378/eca.v76i767.6471-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263785-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 76, No. 767, 2021: 413-450.en
dc.descriptionLos territorios en exclusión social han sido un fenómeno de ocupación humana y construcción del hábitat que se ha invisibilizado por décadas y constituyen aún una deuda social muy fuerte en la mayor parte de ciudades en América Latina. Las conurbaciones en San Salvador, El Salvador, no son la excepción. Estas se perfilan como territorios dinámicos donde se tiene una alta densidad de ocupación y los usos de suelo son discrepantes y desafiantes dentro de la planificación urbana. Territorios donde la violencia social hoy, la guerra civil en el pasado y los fenómenos naturales sostenidos han sumado vulnerabilidades a los habitantes en las comunidades más empobrecidas. Con la finalidad de crear territorios más dignos y ciudadanos más fuertes dentro de ellos, el estudio presenta el trabajo de una herramienta destinada a los gestores de desarrollo que a diario trabajan con la construcción social del hábitat. La propuesta de índice de resiliencia comunitaria (IRC) surge de la comparativa de dos comunidades urbanas en distintos momentos, en cuanto a intervención en proyectos de desarrollo, y que tiene la intención de aumentar la cantidad de alternativas de medición cualitativa para el alcance de resiliencia comunitaria. El índice, una herramienta flexible y abierta, permite a los gestores reconstruir sus instrumentos de medición en cuanto a presencia de resiliencia comunitaria para el fortalecimiento humano previo a las intervenciones territoriales; todo ello con el interés de hacer los proyectos de desarrollo más sostenibles y las capacidades de los participantes más duraderas en el tiempo. El IRC, sus elementos y finalidad se ponen al servicio de una Estrategia para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) no basada exclusivamente en mediciones de acciones antrópicas y ambiente construido. La estrategia aquí presentada culmina en una propuesta modélica de imaginario para la construcción social de resiliencia comunitaria, un proceso y una meta simultáneos y en continua construcción. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 76, No. 767, 2021: 413-450.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6471/6451-
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6471/6654-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 76 No. 767 (2021); 413-450en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 76 Núm. 767 (2021); 413-450es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectComunidades urbanases
dc.subjectExclusión sociales
dc.subjectGestión del riesgoes
dc.subjectResilienciaes
dc.subjectUrban communitiesen
dc.subjectSocial exclusionen
dc.subjectRisk managementen
dc.subjectResilienceen
dc.titleEnvisioning resilient communities: risk management, empowerment and capacities for social actionen
dc.titleImaginar comunidades resilientes: gestión de riesgos, fortalecimiento y capacidades para la acción sociales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.