Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263765
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMelgar, Nilceres
dc.creatorMejía, Johanaes
dc.date2021-06-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T21:13:03Z-
dc.date.available2025-09-26T21:13:03Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6451-
dc.identifier10.51378/eca.v76i765.6451-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263765-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 76, No. 765, 2021: 241-266.en
dc.descriptionEstudiar los actos performativos implica dar una mirada crítica de lo que significa dignificarse como seres humanos desde el reconocimiento colectivo de la barbarie hasta la búsqueda de la liberación. Esta investigación parte de la teoría de la posmemoria, noción elaborada por Marianne Hirsch y los aportes de la psicología social acuñados por Ignacio Martín-Baró. Estos encuadres han sido utilizados para analizar los vínculos intergeneracionales de las comunidades repobladas del nororiente de Chalatenango para estudiar el impacto psicosocial ocasionado por el conflicto armado de acuerdo con los procesos psicointercomunitarios que han quedado manifiestos en el posconflicto, mediante el reconocimiento y la implementación de la rama artística, específicamente el teatro. Los resultados evidenciaron que, efectivamente, la performativa teatral ha activado procesos que han contribuido a la reparación social y a la dignificación desde y hacia las víctimas. Es decir, el teatro se ha convertido en una herramienta de resistencia utilizada como denuncia y reconstructora del tejido social dañado. A través de este, las comunidades establecen una comunicación afectiva intergeneracional, consolidan el sentido de pertenencia comunitaria, instalan un posicionamiento político público y movilizan sus capacidades de agencia. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 76, No. 765, 2021: 241-266.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6451/6411-
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6451/6412-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 76 No. 765 (2021); 241-266en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 76 Núm. 765 (2021); 241-266es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectMemoria históricaes
dc.subjectPosmemoriaes
dc.subjectPerformativaes
dc.subjectTeatroes
dc.subjectConflicto armadoes
dc.subjectReparación sociales
dc.subjectDignificaciónes
dc.subjectProcesoses
dc.subjectPsicosocialeses
dc.subjectTheateren
dc.subjectTrialsen
dc.titleTheatrical performance as a link of social reparation and dignity from the rescue of intergenerational historical memoryen
dc.titlePerformativa teatral como vínculo de la reparación social y dignificación desde el rescate de la memoria histórica intergeneracionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.