Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263764
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorOrellana Sibrián, Rafaeles
dc.creatorCavalletti, Luciaes
dc.creatorOrtiz Ponce, Karla Josselinees
dc.date2021-06-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T21:13:03Z-
dc.date.available2025-09-26T21:13:03Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6450-
dc.identifier10.51378/eca.v76i765.6450-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263764-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 76, No. 765, 2021: 207-239.en
dc.descriptionEl presente trabajo representa un encuadre fructífero que señala aspectos claves para reflexionar sobre la configuración de las estrategias con que los adolescentes enfrentan los cambios en sus condiciones de vida cuando uno o ambos padres migran irregularmente. El objetivo general es conocer la configuración de factores psicosociales que, en sus ámbitos relacionales de vida y a partir de significados, visiones y valoraciones que los adolescentes construyen sobre su realidad, se constituyen en factores mediadores. Estos factores mediadores les permiten, bajo formas diversas, encontrar dinámicas sobre el control de su vida y de las condiciones que inciden en ella. De manera analítica y reflexiva, se realiza una revisión bibliográfica sobre el estado del arte del objeto de estudio, estructurado en tres ejes analíticos: a) situación socioemocional, b) reconfiguración familiar y c) situación socioeducativa que viven los niños, niñas y adolescentes cuando uno o ambos padres migrar irregularmente. Por medio de la revisión de la literatura, se encontró que la migración de uno o ambos padres produce diversos efectos tanto negativos como positivos a nivel personal, familiar y social en que viven estos niños, niñas y adolescentes. A través de la fundamentación teórica, se ha buscado enlazar los abordajes conceptuales con el propósito de esbozar una propuesta de investigación que tome en cuenta algunas dinámicas de importancia para entender el fenómeno; de igual manera, se presenta una propuesta de consideraciones metodológicas sugeridas. Estás incluyen estrategias mixtas en donde se privilegia la recolección de datos de corte cualitativo a través de entrevistas a profundidad y grupos focales. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 76, No. 765, 2021: 207-239.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.formattext/html-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6450/6410-
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6450/6416-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 76 No. 765 (2021); 207-239en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 76 Núm. 765 (2021); 207-239es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectMigración irregulares
dc.subjectConfiguraciones subjetivases
dc.subjectNiñez y adolescenciaes
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectProyecto de vidaes
dc.subjectEducationen
dc.titleInvestigate the subjective configurations that adolescents build to face their reality when one or both parents migrate irregularlyen
dc.titleInvestigar las configuraciones subjetivas que los adolescentes construyen para enfrentar su realidad cuando uno o ambos padres migran irregularmentees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.