Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263664
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorde Opinión Pública, Instituto Universitarioes
dc.date1998-12-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T21:07:39Z-
dc.date.available2025-09-26T21:07:39Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6332-
dc.identifier10.51378/eca.v53i601-602.6332-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263664-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 53, No. 601-602, 1998: 1067-1080.en
dc.descriptionEntre el 12 y el 15 de diciembre de 1998, el IUDOP realizó un sondeo de opinión pública con una muestra de 1,239 adultos en todo el país, con un margen de error de más o menos el cuatro por ciento. La encuesta, diseñada para recoger la opinión de los salvadoreños a finales de 1998, revela que la población piensa que la delincuencia ha aumentado en el año que termina y que el problema económico sigue estando igual que antes, aunque hacen mayor énfasis en la pobreza y el desempleo. La pesquisa reveló también que los salvadoreños no están muy entusiasmados por la campaña electoral, y que el partido de gobierno mantiene una ventaja notable en las preferencias ciudadanas de cara a las elecciones presidenciales de 1999. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 53, No. 601-602, 1998: 1067-1080.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6332/6290-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 53 No. 601-602 (1998); 1067-1080en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 53 Núm. 601-602 (1998); 1067-1080es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectCandidatos presidenciales-El Salvador-1999-Opinión públicaes
dc.subjectEl Salvador-Condiciones económicas-1998-Opinión públicaes
dc.subjectPresidentes-El Salvador-Elección-1999es
dc.subjectViolenciaes
dc.subjectPresidential candidates-El Salvador-1999-Public opinionen
dc.subjectEl Salvador-Economic conditions-1998-Public opinionen
dc.subjectPresidents-El Salvador-Election-1999en
dc.subjectViolenceen
dc.titleEconomy, politics and violence. This is how Salvadorans think at the end of 1998en
dc.titleEconomía, política y violencia. Así piensan los salvadoreños a fines de 1998es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.