Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263519
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMontoya, Aquileses
dc.date2000-10-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T21:06:52Z-
dc.date.available2025-09-26T21:06:52Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6058-
dc.identifier10.51378/eca.v55i624.6058-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263519-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 55, No. 624, 2000: 967-982.en
dc.descriptionPara comprender la problemática actual del mundo es preciso conocer cuáles son las principales tendencias que están delineando el futuro previsible. Hoy más que nunca estamos viviendo el inicio de una fase de transición hacia una sociedad mundial desgarrada por la pobreza, la exclusión social y la destrucción ambiental. Si seguimos la ruta que señalan las principales tendencias actuales, lo único que cabría esperar sería más de lo mismo, esto es, incremento del número de pobres, profundización de las desigualdades sociales y mayor deterioro del medio ambiente. Por tal motivo es necesario estudiar las experiencias de desarrollo alternativo. Sin embargo, la enorme trascendencia de las experiencias exitosas del combate contra la pobreza no se logrará entender a cabalidad, mientras sigamos creyendo que la globalización es una posible solución a nuestros múltiples problemas y no causa de la profundización de los mismos. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 55, No. 624, 2000: 967-982.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/6058/6003-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 55 No. 624 (2000); 967-982en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 55 Núm. 624 (2000); 967-982es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectGlobalizaciónes
dc.subjectCapitales
dc.subjectTrabajo y trabajadoreses
dc.subjectImpacto ambientales
dc.subjectGlobalizationen
dc.subjectCapitalen
dc.subjectLabor and laboring classesen
dc.subjectEnvironmental impacten
dc.titleSo goes the world of evilen
dc.titleAsí anda el mundo de males
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.