Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263422
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Trigueros Argüello, Álvaro | es |
dc.date | 2001-03-31 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T21:04:11Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T21:04:11Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5923 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v56i629.5923 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263422 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 56, No. 629, 2001: 205-236. | en |
dc.description | Los servidores públicos, las organizaciones no gubernamentales y las agencias de la comunidad internacional han reconocido la importancia del sector informal en la economía salvadoreña y, en especial, la de la micro, pequeña y mediana empresa para generar ingresos, empleos y más oportunidades a las familias de bajos ingresos. Sin embargo, no todas las microempresas son rentables y/o generan suficientes ingresos y empleos, y no todas cumplen con las condiciones para ser sujetas de crédito. En ese sentido, en este artículo se presenta un análisis de las estadísticas más actualizadas sobre microfinanzas, se exponen los temas más relevantes sobre política económica, cómo éstas afectan el desarrollo de las microempresas y cuáles son las diferentes alternativas políticas que proponen las diferentes instituciones. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 56, No. 629, 2001: 205-236. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5923/5868 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 56 No. 629 (2001); 205-236 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 56 Núm. 629 (2001); 205-236 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | El Salvador-Política económica | es |
dc.subject | Microempresas | es |
dc.subject | Creación de puestos de trabajo | es |
dc.subject | Tamaño de la industria | es |
dc.subject | El Salvador-Economic policy | en |
dc.subject | Small business | en |
dc.subject | Job creation | en |
dc.subject | Industries, size of | en |
dc.title | Promoting sustainable human development through microfinance and microenterprise in El Salvador | en |
dc.title | Promoviendo el desarrollo humano sostenible por medio de las microfinanzas y la microempresa en El Salvador | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.