Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263401
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | González, Luis Armando | es |
dc.date | 2001-04-30 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T21:03:52Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T21:03:52Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5902 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v56i630.5902 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263401 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 56, No. 630, 2001: 351-368. | en |
dc.description | El propósito de esta presentación es doble: por un lado, examinar, en el contexto de la crisis regional y de los factores que la desencadenaron, el desarrollo de las iniciativas de pacificación que se gestaron en Centroamérica, desde sus momentos iniciales hasta sus momentos de mayor desarrollo, cuando lograron imponerse como alternativa factible a las soluciones de tipo militar; por otro, reflexionar sobre las perspectivas económicas, sociales y políticas que se abren a la región (y a los países que la constituyen) una vcr desactivados los focos de conflictividad política y militar. Al hablar del proceso de paz en Centroamérica se impone una necesaria delimitación temporal: tal proceso se suscitó a lo largo de la década de los años ochenta y culminó a principios de la década siguiente, con la superación, a través de soluciones negociadas, de los conflictos político-militares que se desenGadenaron durante ese período en la región. Es decir, casi en forma paralela al estallido de agudos enfrentamientos político-militares, se comenzaron a gestar -no sin grandes dificultades y en un ambiente en el cual no dejaban de expresar una posición minoritaria- iniciativas políticas encaminadas a resolver los conflictos en marcha por vías distintas a la solución militar, esto es, a través de acuerdos negociados entre las partes en conflicto. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 56, No. 630, 2001: 351-368. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5902/5846 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 56 No. 630 (2001); 351-368 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 56 Núm. 630 (2001); 351-368 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | Guerra civil | es |
dc.subject | Organización de las Naciones Unidas (ONU) | es |
dc.subject | Proceso de paz | es |
dc.subject | Civil war | en |
dc.subject | United Nations (UN) | en |
dc.title | Central America: peace process and future prospects | en |
dc.title | Centroamérica: proceso de paz y perspectivas de futuro | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.