Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263295
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorAlonso, José A.es
dc.date2003-02-28-
dc.date.accessioned2025-09-26T21:03:25Z-
dc.date.available2025-09-26T21:03:25Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5745-
dc.identifier10.51378/eca.v58i651-652.5745-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263295-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 58, No. 651-652, 2003: 73-85.en
dc.descriptionLa cercanía del año 2000 provocó en América Latina una avalancha de predicciones sobre la probable situación del continente al finalizar el siglo XX. Sagasti y Arévalo aseguraban, en 1992, que Latinoamérica debería recuperarse después de la década perdida. Una década después, es oportuno preguntarnos, en México, sobre las expectativas concretas, generadas a raíz de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en 1994. Este tratado debe considerarse como la antesala para el recientemente anunciado Plan Puebla Panamá (PPP). La estrategia global, en la cual se inserta el PPP, es una continuación lógica del proceso de apertura iniciado en México, desde 1985, e institucionalizado en 1994 con el TLCAN. Dada la amplitud del tema, analizamos el desarrollo reciente de la industria del vestido en Tlaxcala y tomamos en cuenta la explosión maquilera en este estado, para evaluar el impacto sufrido merced a la recesión económica que tiene lugar en Estados Unidos. En tal sentido, podemos preguntarnos: ¿qué papel juega México y específicamente la industria del vestido en la actual redefinición estratégica del bloque norteamericano? ¿Qué beneficios y qué amenazas traerá consigo el PPP para esta industria? ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 58, No. 651-652, 2003: 73-85.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5745/5692-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 58 No. 651-652 (2003); 73-85en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 58 Núm. 651-652 (2003); 73-85es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectTratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)es
dc.subjectAmérica del Norte-Manufacturases
dc.subjectImportacioneses
dc.subjectNorth American Free Trade Agreement (NAFTA)en
dc.subjectNorth America-Manufacturesen
dc.subjectImportsen
dc.titleGlobalization and maquila in Mexico before the Plan Puebla - Panamaen
dc.titleGlobalización y maquila en México ante el Plan Puebla - Panamáes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.