Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263268
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorde Derechos Humanos de la UCA, Institutoes
dc.date2003-05-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T21:03:23Z-
dc.date.available2025-09-26T21:03:23Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5684-
dc.identifier10.51378/eca.v58i655.5684-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263268-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 58, No. 655, 2003: 445-459.en
dc.descriptionEn este artículo se hace alusión a la creación, los objetivos y los beneficios que trae consigo la Corte Penal Internacional. Con esta Institución, el cumplimiento del derecho internacional humanitario ---el "derecho de las guerras" --- ya no dependerá de la "buena voluntad" de los estados miembros de Naciones Unidas ---en especial, la de los pertenecientes a su Consejo de Seguridad-, elevándose con ello los niveles para su respeto. Su establecimiento persigue alcanzar los objetivos de los múltiples tratados internacionales, encaminados a proteger, de forma más eficaz, a la población, cuando ésta resulta afectada por los conflictos armados. La Corte Penal Internacional acompañará al Tribunal de Justicia Internacional, principal órgano judicial de Naciones Unidas y dependiente de ésta, con lo cual se robustecerá el funcionamiento de las instituciones judiciales supranacionales. La responsabilidad que define el Tribunal de Justicia Internacional es la estatal, por lo que se encuentra, tanto material como formalmente, imposibilitado para determinar la responsabilidad penal internacional de individuos que hayan cometido alguno o algunos de los crímenes internacionales. Por esto, la creación y el funcionamiento de una Corte Penal Internacional pretende poner fin a la impunidad de los autores de los crímenes mencionados, así como brindar a los estados un mecanismo penal complementario al de su jurisdicción interna. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 58, No. 655, 2003: 445-459.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5684/5640-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 58 No. 655 (2003); 445-459en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 58 Núm. 655 (2003); 445-459es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectDerecho internacional públicoes
dc.subjectDelitos internacionaleses
dc.subjectOrganización de las Naciones Unidas (ONU)es
dc.subjectPublic international lawen
dc.subjectInternational offensesen
dc.subjectUnited Nations (UN)en
dc.titleThe International Criminal Court is bornen
dc.titleNace la Corte Penal Internacionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.