Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263253
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorIbisate, F. Javieres
dc.date2002-02-28-
dc.date.accessioned2025-09-26T21:03:22Z-
dc.date.available2025-09-26T21:03:22Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5648-
dc.identifier10.51378/eca.v57i639-640.5648-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263253-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 639-640, 2002: 61-77.en
dc.descriptionSi en las treinta y una reuniones de Davos se reunieron quienes tienen una visión económica y financiera y quienes, al mismo tiempo, manejan las riendas del orden mundial, el Foro Social de Porto Alegre busca dos objetivos: presentar la globalización desde los sectores más inmersos en la sociedad civil y su participación activa en la reformulación de un nuevo orden mundial. En respuesta a los problemas debatidos en cumbres mundiales anteriores y a la agenda de Davos 2001, los asistentes de Porto Alegre se centraron en algunos grandes temas: la distribución de la riqueza, el problema de la deuda externa, la especulación financiera, la revisión del FMI, del BM, de la Organización Mundial del Comercio, de la participación de la sociedad civil y la democracia, del deterioro del medio ambiente, etc. Y aunque lo expuesto en este artículo no agota todo el programa ni toca el mensaje principal de Porto Alegre, sí sintetiza tres de los grandes problemas que nos muestran las contradicciones de una globalización que, hoy por hoy, se halla en grave recesión y desconcierto. Por tanto, si en Davos -Nueva York los participantes salieron con más inquietudes que soluciones, el programa de Porto Alegre sí nos da más esperanza, porque el programa es mucho más amplio y presenta otra alternativa de solución. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 639-640, 2002: 61-77.  es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5648/5605-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 57 No. 639-640 (2002); 61-77en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 57 Núm. 639-640 (2002); 61-77es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectGlobalizaciónes
dc.subjectComercio internacionales
dc.subjectDueda externaes
dc.subjectGlobalizationen
dc.subjectInternational tradeen
dc.subjectDebts, externalen
dc.titleDavos, New York and Porto Alegre: alternative proposals?en
dc.titleDavos, Nueva York y Porto Alegre: ¿propuestas alternativas?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.