Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263238
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorWood, Elisabeth Jeanes
dc.date2002-04-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:59:11Z-
dc.date.available2025-09-26T20:59:11Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5632-
dc.identifier10.51378/eca.v57i641-642.5632-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263238-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 641-642, 2002: 189-207.en
dc.descriptionEn El Salvador y Sudáfrica, la movilización de los marginados a nivel económico y social impulsó la transición hacia la democracia, lo cual produjo la liberalización inicial del régimen y sentó, finalmente, las bases políticas y económicas para un acuerdo de democratización. Estos casos nos brindan la oportunidad para analizar el mecanismo mediante el cual la movilización "desde abajo" impulsa algunas transiciones de régimen. En este camino insurgente a la democracia, una movilización sostenida de personas pobres y de clase obrera transformó intereses claves de las elites económicas, presionando de tal manera al Estado, que éste tuvo que establecer acuerdos con los insurgentes, fortaleciendo así a los moderados del régimen contra los de línea dura. De esta manera tuvieron lugar las transiciones negociadas hacia la democracia. Los personajes centrales de estas transiciones no eran los grupos de la elite en competición entre ellos mismos, tal como ha sido el caso de la mayoría de las transiciones en América Latina y el sur de Europa, sino representantes de distintas clases, cuyos conflictos de interés económico impulsaron el conflicto armado y cuya interdependencia económica contribuyó a su resolución, a favor de la democratización. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 641-642, 2002: 189-207.  es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5632/5590-
dc.rightsDerechos de autor 2002 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 57 No. 641-642 (2002); 189-207en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 57 Núm. 641-642 (2002); 189-207es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectDemocracia-El Salvadores
dc.subjectDemocracia-Sudáfricaes
dc.subjectEstadoes
dc.subjectDemocracy-El Salvadoren
dc.subjectDemocracy-South Africaen
dc.subjectState, theen
dc.titleAn insurgent path to democracy. Popular mobilization, economic interests and regime transitions in El Salvador and South Africaen
dc.titleUn camino insurgente a la democracia. La movilización popular, los intereses económicos y las transiciones de los regímenes en El Salvador y Sudáfricaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.