Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263228
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Artiga-González, Álvaro | es |
dc.date | 2002-05-31 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T20:59:10Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T20:59:10Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5621 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v57i643.5621 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263228 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 643, 2002: 407-417. | en |
dc.description | En este artículo, el autor hace una reflexión, desde el punto de vista de la ciencia política, sobre la relación que ha existido entre los diputados y la prensa salvadoreña, en el período legislativo 2001-2002. Analiza la relación como de tipo sistema-entorno, en donde los diputados son los elementos del sistema político y la prensa es parte del entorno, la cual ocupa una posición privilegiada porque regula insumas que potencialmente serán procesados y convertidos en productos del sistema. De acuerdo con su exposición, el conocimiento que la ciudadanía tiene sobre la Asamblea y los diputados ha sido adquirido a través de los medios masivos de comunicación. Lo que ha de ser noticia depende de actitudes, decisiones y rutinas de periodistas, editores y propietarios de los medios. Lo que al final se publica como noticia pasa primero por un proceso de elaboración del cual sólo los hombres y las mujeres de medios conocen. Por esta razón, su quehacer convertido en noticia no es transparente. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 643, 2002: 407-417. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5621/5580 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 57 No. 643 (2002); 407-417 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 57 Núm. 643 (2002); 407-417 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | Periodismo-El Salvador | es |
dc.subject | Ciencia política | es |
dc.subject | Cuerpos legislativos | es |
dc.subject | Journalism-El Salvador | en |
dc.subject | Political science | en |
dc.subject | Legislative bodies | en |
dc.title | Parliament, the press and the political system | en |
dc.title | Parlamento, prensa y sistema político | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.