Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263194
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMurphy, John W.es
dc.creatorCaro, Manuel J.es
dc.creatorEsposito, Luigies
dc.date2002-09-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:52:13Z-
dc.date.available2025-09-26T20:52:13Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5574-
dc.identifier10.51378/eca.v57i647.5574-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263194-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 647, 2002: 803-813.  en
dc.description"Globalización" es un término que en los últimos veinte años ha venido a sustituir al concepto de "imperialismo" a la hora de describir el proceso de internacionalización de la economía. Desde un punto de vista neoliberal, la globalización es un proceso siempre positivo que obedece a la evolución natural de la historia: todo el mundo será más rico y más feliz como resultado de dicho desarrollo. Este trabajo muestra que autores latinoamericanos, como Alejandro Serrano, critican este concepto de globalización, porque deja de lado las consecuencias políticas y sociales negativas que ese proceso tiene para los países pobres y para las culturas menos poderosas. Desde este punto de vista, el tipo de mundialización que actualmente se lleva a cabo ha de ser sustituido por otro tipo de globalización desde abajo, que no solo tenga en cuenta consideraciones económicas, sino también las sociales y culturales. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 647, 2002: 803-813.  es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5574/5538-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 57 No. 647 (2002); 803-813en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 57 Núm. 647 (2002); 803-813es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectGlobalizaciónes
dc.subjectEconomíaes
dc.subjectGlobalizationen
dc.subjectEconomicsen
dc.titleAlejandro Serrano and globalization from belowen
dc.titleAlejandro Serrano y la globalización desde abajoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.