Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263173
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVega, Lilianes
dc.date2002-10-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:52:12Z-
dc.date.available2025-09-26T20:52:12Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5545-
dc.identifier10.51378/eca.v57i648.5545-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263173-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 648, 2002: 901-910.en
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es analizar, de manera más o menos coherente, una serie de aspectos relacionados con el fenómeno de la migración. Se trata de reflexionar sobre por qué la emigración se ha convertido en un fenómeno normal e incluso sujeto de política activa, por parte del gobierno. Existe una especie de paradoja social. Por un lado, se expulsan salvadoreños fuera del país -al no brindarles otra alternativa mejor para lograr niveles de vida aceptables-, pero, al mismo tiempo, se fomenta que mantengan el vínculo con el país que los ha expulsado para contribuir a mejorar los niveles de ingreso de la población, invertir en infraestructura, generar ahorro y, en última instancia, crecimiento económico y estabilidad social y macroeconómica. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 648, 2002: 901-910.  es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5545/5511-
dc.rightsDerechos de autor 2002 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 57 No. 648 (2002); 901-910en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 57 Núm. 648 (2002); 901-910es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectEmigración e inmigración-Aspectos económicoses
dc.subjectCalidad de vidaes
dc.subjectCrecimiento económicoes
dc.subjectEmigration and Immigration-Economic aspectsen
dc.subjectQuality of lifeen
dc.subjectEconomic growthen
dc.titleSalvadoran diaspora: a result of the poor performance of the economy or element constituent of the model it configures?en
dc.titleDiáspora salvadoreña: ¿resultado del pobre desempeño de la economía o elemento constituyente del modelo que configura?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.