Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263095
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorArtiga-González, Álvaroes
dc.date2004-04-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:51:47Z-
dc.date.available2025-09-26T20:51:47Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5419-
dc.identifier10.51378/eca.v59i665-666.5419-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263095-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 59, No. 665-666, 2004: 269-290.en
dc.descriptionLas elecciones presidenciales de 2004 serán recordadas no solo por el aumento en la participación electoral o por la virulenta propaganda que llevaron a cabo los principales partidos contendientes, sino porque en este proceso electoral tomaron parte, de manera protagónica, además de los candidatos y partidos políticos, los medios de comunicación y las organizaciones que realizan encuestas. Una tríada que podría llegar a autoconcebirse como la santísima trinidad de la nueva forma de hacer política. Sin embargo, puede resultar altamente probable queel recuerdo se deba a las consecuencias no deseadas que el resultado electoral está provocando. La oleada de electores alcanzó el nivel de maremoto. El sistema de partidos ha recibido el impacto. La expansión sistémica de esta ola electoral comienza a percibirse en el desbordamiento institucional del descontento de los sectores sociales y políticos, que se sienten frustrados por el resultado de las elecciones. Si parte de la campaña propagandística de ARENA insistía en que un triunfo del FMLN podía significar inestabilidad, lo paradójico resulta que ha sido más bien el triunfo del primero el que está awnentando el déficit de gobernabilidad y las probabilidades de mayor inestabilidad. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 59, No. 665-666, 2004: 269-290.  es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5419/5391-
dc.rightsDerechos de autor 2004 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 59 No. 665-666 (2004); 269-290en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 59 Núm. 665-666 (2004); 269-290es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectElecciones-El Salvadores
dc.subjectEl Salvador-Política y gobiernoes
dc.subjectElections-El Salvadoren
dc.subjectEl Salvador-Politics and governmenten
dc.titlePolls, media and parties: new and old political actorsen
dc.titleEncuestas, medios y partidos: nuevos y viejos actores políticoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.