Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263086
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Martel, Roxana Efigenia | es |
dc.creator | Marroquín Parducci, Amparo | es |
dc.date | 2003-12-31 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T20:51:47Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T20:51:47Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5402 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v58i661-662.5402 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263086 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 58, No. 661-662, 2003: 1221-1232. | en |
dc.description | El presente artículo es un acercamiento a dos discursos que los medios han puesto en circulación. La reflexión parte de un tema ya bastante discutido: los medios son la actual plaza pública (no la llamaremos ya nueva'), que posibilita y pone en discusión varias significaciones de lo migrante como elemento inscrito en la identidad salvadoreña. En este caso, los que serán motivo de análisis son dos discursos concretos, que han circulado este año en los medios. Uno de ellos está tomado de la cultura oficial, específicamente, del discurso que el "Gobierno del Presidente Francisco Flores" ha puesto en circulación, sobre todo en su afán de que la población apruebe el tratado de libre comercio. El segundo discurso proviene de la cultura popular y está tomado de la tradición mexicano-latinoamericana del corrido. Por el momento, compartimos no certezas, sino estas preguntas que, itinerantes, persiguen la ruta de los emigrantes, en su largo camino por la construcción de una identidad, que los nombre y los convoque. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 58, No. 661-662, 2003: 1221-1232. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5402/5372 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 58 No. 661-662 (2003); 1221-1232 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 58 Núm. 661-662 (2003); 1221-1232 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | El Savador-Cultura popular | es |
dc.subject | Emigración e inmigración | es |
dc.subject | Violencia | es |
dc.subject | El Salvador-Política y gobierno-2003 | es |
dc.subject | El Salvador-Popular culture | en |
dc.subject | Emigration and immigration | en |
dc.subject | Violence | en |
dc.subject | El Salvador-Politics and government-2003 | en |
dc.title | The construction of "the migrant" as an element of Salvadoran identity: official culture and popular culture | en |
dc.title | La construcción de "lo migrante" como elemento de la identidad salvadoreña: cultura oficial y cultura popular | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.