Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263082
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCruz, José Migueles
dc.date2003-12-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:51:46Z-
dc.date.available2025-09-26T20:51:46Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5396-
dc.identifier10.51378/eca.v58i661-662.5396-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263082-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 58, No. 661-662, 2003: 1149-1171.en
dc.descriptionLa violencia que afecta a El Salvador en la posguerra es producto de la conjunción de varios tipos de causas. El presente artículo examina la construcción social de la violencia, en el país, a través del examen de las causas de tipo estructural y coyuntural, que han llevado a los elevados niveles de violencia social. Entre las causas estructurales se mencionan: la desigualdad socioeconómica, la historia de la construcción del Estado salvadoreño y lo que se ha dado en llamar cultura de la violencia. Estas causas estructurales constituyen la base para que las consecuencias de la guerra, como el aprendizaje universal de la violencia, la circulación de armas y las venganzas diferidas, junto con otros factores -la debilidad institucional y el consumo extendido de alcohol y drogas- hayan llevado al país a ser uno de los más violentos del hemisferio. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 58, No. 661-662, 2003: 1149-1171.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5396/5368-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 58 No. 661-662 (2003); 1149-1171en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 58 Núm. 661-662 (2003); 1149-1171es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectDelincuencia juveniles
dc.subjectViolencia-El Salvadores
dc.subjectÁrea Metropolitana de San Salvador (AMSS)es
dc.subjectPandillases
dc.subjectJuvenile delinquencyen
dc.subjectViolence-El Salvadoren
dc.subjectÁrea Metropolitana de San Salvador (AMSS)en
dc.subjectGangsen
dc.titleThe social construction of violence in postwar El Salvadoren
dc.titleLa construcción social de la violencia en El Salvador de la posguerraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.