Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263031
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Selva Sutter, Ernesto A. | es |
dc.date | 2005-02-28 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T20:51:42Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T20:51:42Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5336 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v59i673-674.5336 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263031 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 675-676, 2005: 43-67. | en |
dc.description | La estrategia de la reducción de la pobreza puede poner en práctica los principios del marco de desarrollo comprensivo, establecidos por el Banco Mundial. Tanto este banco como el Fondo Monetario Internacional justifican las críticas a sus políticas, a partir del impacto desarrollista de sus programas de ajuste estructural a largo plazo. En tal sentido, este artículo pretende fundamentar que la noción del Banco Mundial se trata de "vino viejo en odres nuevos" y, más importante aún, emplaza la efectividad de la estrategia de reducción de la pobreza y, en general, la de las políticas económicas internacionales, diseñadas, presentadas e impulsadas con mucha persuasión por dicho Banco, al menos desde la década de los años ochenta. Asimismo pretende fundamentar la noción según la cual, el mismo Banco da evidencia de que el "vino" contenido en sus políticas es agrio. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 675-676, 2005: 43-67. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5336/5307 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 60 No. 675-676 (2005); 43-67 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 60 Núm. 675-676 (2005); 43-67 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | Salud pública | es |
dc.subject | Pobreza | es |
dc.subject | Banco Mundial | es |
dc.subject | Globalización | es |
dc.subject | Public health | en |
dc.subject | Poverty | en |
dc.subject | World Bank | en |
dc.subject | Globalization | en |
dc.title | The neoliberal poverty reduction strategy, is it worth the wait? | en |
dc.title | La estrategia neoliberal de reducción de la pobreza, ¿vale la pena esperar? | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.