Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263030
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorHernández, Xiomaraes
dc.creatorLazo, Franciscoes
dc.creatorRivera, Cristinaes
dc.creatorVega, Lilianes
dc.date2005-02-28-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:51:42Z-
dc.date.available2025-09-26T20:51:42Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5332-
dc.identifier10.51378/eca.v60i675-676.5332-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263030-
dc.descriptionNo abstract available.  ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 675-676, 2005: 19-41.en
dc.descriptionEste año, al parecer, el crecimiento será el más bajo desde que se inició el ciclo de lento crecimiento, en 1996. Es muy probable que esté alrededor del 1.5 por ciento. Este resultado se da al mismo tiempo que la economía mundial, liderada por Estados Unidos, acelera su crecimiento, con lo cual el argumento principal de las autoridades económicas, para justificar los pobres resultados en materia de crecimiento, ya no es aplicable. Al menos no para el año recién pasado. Debido esta situación, el gobierno achaca el resultado a la tardía aprobación del presupuesto, a mediados de 2004. Sin restar importancia a este retraso, vale decir que los resultados dependen menos de la coyuntura, más de causas más estructurales, las cuales ameritan un análisis más profundo y una revisión de la política económica de los últimos quince años. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 675-676, 2005: 19-41.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5332/5302-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 60 No. 675-676 (2005); 19-41en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 60 Núm. 675-676 (2005); 19-41es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectEl Salvador-Condiciones económicas-2004es
dc.subjectTasas de interéses
dc.subjectBalanza comerciales
dc.subjectExportacioneses
dc.subjectImportacioneses
dc.subjectEl Salvador-Economic conditions-2004en
dc.subjectInterest ratesen
dc.subjectBalance of tradeen
dc.subjectExportsen
dc.subjectImportsen
dc.titleAnalysis of the economic situation in the second half of 2004en
dc.titleAnálisis de la coyuntura económica del segundo semestre de 2004es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.