Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263008
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Rosa Borjas, German R. | es |
dc.date | 2005-04-30 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T20:51:21Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T20:51:21Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5297 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v60i678.5297 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263008 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 678, 2005: 347-365. | en |
dc.description | ¿Cuál es el mundo que queremos construir? A nuestro modo de entender hay dos constantes en la nueva era de la globalización: un optimismo exacerbado, que pretende atribuir al mercado el poder para solventar los problemas económicos y sociales, porque se magnifican sus beneficios y, al mismo tiempo, se sobrevaloran positivamente los resultados del mercado autorregulado. No se toma en cuenta la sostenibilidad del modelo de crecimiento económico, que amenaza cada vez más la biodiversidad y los ecosistemas. La competitividad tiene mucho que ver con esta situación, porque son más competitivos los que disminuyen los costos de producción, para lo cual no se calculan los costos de la destrucción ecológica en la carrera industrial, Este proceso lo analiza el autor en el contexto de las aperturas comerciales de Centroamérica, a propósito de la firma de los tratados de libre comercio con Estados Unidos. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 678, 2005: 347-365. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5297/5263 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 60 No. 678 (2005); 347-365 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 60 Núm. 678 (2005); 347-365 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | Comercio exterior | es |
dc.subject | Economía de mercado | es |
dc.subject | Capitalismo | es |
dc.subject | Commerce | en |
dc.subject | Market economy | en |
dc.subject | Capitalism | en |
dc.title | Business openings and investments. Are we building the best of all possible worlds? | en |
dc.title | Aperturas comerciales e inversiones. ¿Construimos el mejor de los mundos posibles? | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.