Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263004
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorEscobar Nolasco, Marcelaes
dc.date2005-04-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:51:21Z-
dc.date.available2025-09-26T20:51:21Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5286-
dc.identifier10.51378/eca.v60i678.5286-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/263004-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 678, 2005: 303-318.en
dc.descriptionEn este artículo, la autora pretende exponer la importancia de la transparencia en la gestión publica, a partir de cuatro ejes fundamentales: la rendición de cuentas, el acceso equitativo a información oponuna y veraz, la existencia de reglas claras y la participación y el escrutinio ciudadano. Además, se presentan los resultados de una encuesta empresarial a 350 empresarios salvadoreños de diversos segmentos y sectores económicos sobre su percepción de la transparencia, en sus relaciones con el gobierno y, al mismo tiempo y debido a la ausencia de una estructura transparente de la gestión pública, su percepción sobre la corrupción en el Estado. Los resultados muestran que los empresarios tienen, en su mayoría, una percepción desfavorable de los elementos básicos de la transparencia y, en especial, cabe destacar el fenómeno de la "captura del Estado", una expresión acuñada por el Banco Mundial para definir la corrupción de forma mucho más precisa, en países que han hecho las reformas económicas del consenso de Washington. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 678, 2005: 303-318.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5286/5252-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 60 No. 678 (2005); 303-318en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 60 Núm. 678 (2005); 303-318es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectAsociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP)es
dc.subjectCorte de Cuentas de la República (CCR)es
dc.subjectCorrupciónes
dc.subjectEl Salvador-Política económicaes
dc.subjectEconomía de mercadoes
dc.subjectAsociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP)en
dc.subjectCorte de Cuentas de la República (CCR)en
dc.subjectCorruptionen
dc.subjectEl Salvador-Economic policyen
dc.subjectMarket economyen
dc.titleThe transparency in the Salvadoran State: business perspectiveen
dc.titleLa transparencia en el Estado salvadoreño: la perspectiva empresariales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.