Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262988
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGaborit, Mauricioes
dc.date2005-08-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:51:20Z-
dc.date.available2025-09-26T20:51:20Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5270-
dc.identifier10.51378/eca.v60i681-682.5270-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262988-
dc.descriptionNo abstact available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 681-682, 2005: 677-698.en
dc.descriptionLos estudios que abordan las causas de la violencia dirigida hacia las mujeres han tenido dos grandes líneas de investigación: el examen de los condicionamientos que afectan la conducta de los perpetradores y el abordaje de la vulnerabilidad de las mujeres hacia la victimización. Entre más reducido el enfoque del análisis, menos se llegan a entender las condiciones que permiten que la violencia se ejerza en nuestras sociedades contra las mujeres. Pero lo que interesa, no solo para entender los senderos de la violencia contra las mujeres, sino para iluminar estrategias sensatas e informadas de intervención y prevención, no son tanto las características de determinadas personas (perpetradores y víctimas), cuanto las coordenadas sociales y estructurales que hacen que estas personas caractericen su relación de manera violenta. Así, para entender cómo y por qué actúa esta violencia, ayuda analizarla desde todas sus dimensiones, sabiendo ponderar la contribución de cada enfoque para la comprensión de este fenómeno tan complejo. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 681-682, 2005: 677-698.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5270/5236-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 60 No. 681-682 (2005); 677-698en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 60 Núm. 681-682 (2005); 677-698es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectViolencia contra la mujeres
dc.subjectViolencia familiares
dc.subjectEstructura sociales
dc.subjectDelitos contra la mujeres
dc.subjectViolence against womenen
dc.subjectFamily violenceen
dc.subjectSocial structureen
dc.subjectWomen-Crimes againsten
dc.titleThe paths of power: violence against womenen
dc.titleLos senderos del poder: violencia en contra de las mujereses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.