Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262978
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Martínez, Julia Evelin | es |
dc.date | 2005-08-31 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T20:51:19Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T20:51:19Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5243 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v60i681-682.5243 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262978 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 681-682, 2005: 593-612. | en |
dc.description | Este artículo, y desde el enfoque de la competitividad sistémica, analiza los efectos que las desigualdades de género producen en la competitividad de la economía salvadoreña y propone algunos temas relacionados con la equidad de género, los cuales deben ser considerados en la agenda nacional para impulsar la competitividad y el desarrollo nacional. La tesis principal sostiene que si bien la competitividad de la economía salvadoreña no depende solo de la eliminación de los graves desequilibrios de género existentes en la economía y la sociedad, cualquier intento real para desmontar las restricciones estructurales del crecimiento y la competitividad pasa obligatoriamente por eliminar o aminorar tales desequilibrios. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 681-682, 2005: 593-612. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5243/5210 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 60 No. 681-682 (2005); 593-612 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 60 Núm. 681-682 (2005); 593-612 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | Trabajo de la mujer | es |
dc.subject | Educación de la mujer | es |
dc.subject | Patriarcado | es |
dc.subject | Competencia económica | es |
dc.subject | Women-Employment | en |
dc.subject | Women-Education | en |
dc.subject | Patriarchy | en |
dc.subject | Competition | en |
dc.title | The challenges of the competitiveness of the Salvadoran economy, from a gender perspective | en |
dc.title | Los retos de la competitividad de la economía salvadoreña, desde una perspectiva de género | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.