Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262974
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorUCA, CIDAIes
dc.date2005-09-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:51:19Z-
dc.date.available2025-09-26T20:51:19Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5227-
dc.identifier10.51378/eca.v60i683.5227-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262974-
dc.descriptionNo abstract available.  ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 683, 2005: 781-802.  en
dc.descriptionEste ensayo es una aproximación al modo de ser salvadoreño, desde algunos de los referentes simbólico-culturales que, en la actualidad, tienen más presencia e influencia en la conciencia individual y colectiva. Los referentes se pueden dividir en dos grandes aparrados: los que se generan en el exterior -artistas y marcas, principalmente; pero también líderes políticos, religiosos y empresariales, figuras deportivas, empresas e instituciones- y los que se generan dentro del país. Uno de los argumentos del ensayo es que, en el marco de la globalización, los influjos culturales "externos" son filtrados y se articulan en un proceso de hibridación con los referentes culturales "internos". Es en esa hibridación que se constituye el universo cultural de los salvadoreños, es decir, el universo de símbolos, valores y sentidos desde los cuales estos forjan sus estilos de vida, orientaciones, opciones y prácticas sociales (sociopolítitas y culturales). ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 683, 2005: 781-802.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5227/5194-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 60 No. 683 (2005); 781-802en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 60 Núm. 683 (2005); 781-802es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectNacionalismo y culturaes
dc.subjectDerechas (Política)es
dc.subjectIzquierdas (Política)es
dc.subjectEl Salvador-Cultura populares
dc.subjectCultural nationalismen
dc.subjectRight and left (Political science)en
dc.subjectEl Salvador-Popular cultureen
dc.titleThe symbolic-cultural references of Salvadorans IIen
dc.titleLos referentes simbólico-culturales de los salvadoreños IIes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.