Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262879
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGaborit, Mauricioes
dc.date2007-04-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:50:52Z-
dc.date.available2025-09-26T20:50:52Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5000-
dc.identifier10.51378/eca.v62i701-702.5000-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262879-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 701-702, 2007: 203-218.  en
dc.descriptionLos actos ofi ciales con los que se celebraron los 15 años de la fi rma de los Acuerdos de Paz estuvieron enmarcados dentro de un discurso ofi cial que enalteció los supuestos logros de sucesivos gobiernos de la derecha en fundamentar la paz. En contraposición, encontramos el recuerdo de las víctimas, que ofrece una ruta alternativa para entender la violencia que afectó sus vidas y la reconstrucción del tejido social rasgado por la misma violencia y la mentira. La memoria histórica asegura la pervivencia del relato de las víctimas en el imaginario social, su derecho a saber, a la justicia y a obtener reparaciones sufi cientes. La identidad social de las víctimas y sobrevivientes incorpora la mirada propia y la de los otros. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 701-702, 2007: 203-218.        es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/5000/4979-
dc.rightsDerechos de autor 2007 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 62 No. 701-702 (2007); 203-218en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 62 Núm. 701-702 (2007); 203-218es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectCapital sociales
dc.subjectCrímenes de guerraes
dc.subjectDignidades
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectIdentidades
dc.subjectImaginario sociales
dc.subjectMemoria históricaes
dc.subjectPsicología sociales
dc.subjectVíctimases
dc.subjectViolencia políticaes
dc.subjectSocial capital (Sociology)en
dc.subjectWar crimesen
dc.subjectDignityen
dc.subjectHistoryen
dc.subjectIdentityen
dc.subjectSocial psychologyen
dc.subjectVictimsen
dc.subjectPolitical violenceen
dc.titleRemember to live. The role of memory historical in repair of the social fabricen
dc.titleRecordar para vivir. El papel de la memoria histórica en la reparación del tejido sociales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.