Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262832
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Campos, Napoleón | es |
dc.date | 2007-08-31 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T20:48:33Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T20:48:33Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/4857 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v62i706.4857 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262832 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 706, 2007: 697-710. | en |
dc.description | El fin de la moratoria por 10 años impuesta por la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para la adhesión de nuevos miembros, se convierte para las naciones ribereñas centroamericanas en un desafío no solicitado e inesperado para sus políticas públicas, en particular la exterior y comercial. Las 21 economías APEC comprenden más del 56% del PIB mundial. Entre ellas se encuentran no solamente aliados históricos de Centroamérica, sino también economías con las cuales existen tratados comerciales en vigor (EE. UU., México, Canadá y Chile) y otras economías que recientemente se han convertido en socios comerciales sustantivos. Asia-Pacífico constituye no solamente una oportunidad para oxigenar las prioridades tradicionales de la política exterior, representa a la vez la posibilidad de imprimirle un golpe de timón a la evolución de las economías ribereñas de la región. Por ello, es crucial que los grupos políticos, empresariales, intelectuales y académicos den el primer paso haciendo suyo más temprano que tarde este inevitable debate. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 706, 2007: 697-710. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/4857/4845 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 62 No. 706 (2007); 697-710 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 62 Núm. 706 (2007); 697-710 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | Asia | es |
dc.subject | Centroamérica | es |
dc.subject | China | es |
dc.subject | Comercio exterior | es |
dc.subject | Cooperación internacional | es |
dc.subject | Cuenca del Pacífico | es |
dc.subject | Integración económica | es |
dc.subject | Integración regional | es |
dc.subject | Libre comercio | es |
dc.subject | International cooperation | en |
dc.subject | Economic integration | en |
dc.subject | Regional integration | en |
dc.subject | Free trade | en |
dc.title | Will Central America rediscover the Pacific in the 21st century? | en |
dc.title | ¿Redescubrirá Centroamérica el Pacífico en el siglo XXI? | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.