Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262830
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorEstudios Interdisciplinario (IEI), Instituto dees
dc.date2007-08-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:48:33Z-
dc.date.available2025-09-26T20:48:33Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/4853-
dc.identifier10.51378/eca.v62i706.4853-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262830-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 706, 2007: 661-680.en
dc.descriptionEsta investigación se enfoca en el significado del voto desde la perspectiva ciudadana. Una de las notas que se considera particular en el comportamiento electoral nicaragüense es el alto índice de participación  electoral durante los comicios. Por otro lado, este índice de participación se equipara con altos niveles  de insatisfacción y desconfianza hacia el sistema político nicaragüense y sus instituciones. En un escenario  que tiene como punto de partida una condición tal, las preguntas principales son las siguientes: ¿qué es lo  que significa para una persona común el acto de ir a votar cada cinco años?, ¿en qué medida esto es  percibido como una obligación cívica, un deber partidario o una oportunidad real de incidir en la  vida pública?, ¿se esperan beneficios colectivos o personales?, ¿qué tanto se identifica la ciudadanía con esta práctica? ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 62, No. 706, 2007: 661-680.  es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/4853/5017-
dc.rightsDerechos de autor 2007 ECA. Estudios Centroamericanoses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 62 No. 706 (2007); 661-680en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 62 Núm. 706 (2007); 661-680es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectAnálisises
dc.subjectComportamiento políticoes
dc.subjectEleccioneses
dc.subjectElectoreses
dc.subjectGranadaes
dc.subjectImaginario colectivoes
dc.subjectLiberalismoes
dc.subjectMemoria históricaes
dc.subjectNicaraguaes
dc.subjectPartidos políticoses
dc.subjectSandinismoes
dc.subjectElectionsen
dc.subjectGranadaen
dc.subjectLiberalismen
dc.subjectNicaraguaen
dc.subjectPolitical partiesen
dc.titlePerception and intention voting in the city of Granada, Nicaragua (2006)en
dc.titlePercepción e intención de voto en la ciudad de Granada, Nicaragua (2006)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.