Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262768
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | González, José Manuel | es |
dc.creator | Guzmán, Nátaly | es |
dc.creator | Peraza, Xiomara | es |
dc.date | 2006-08-31 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T20:48:08Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T20:48:08Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3633 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v61i693-694.3633 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262768 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 61, No. 693-694, 2006: 645-662. | en |
dc.description | En este artículo, autoras y autor explican que la forma en que se cuentan los hechos que suceden prescinde de la objetividad y de la importancia informativa. La prensa escrita desinforma y produce una especie de pornografía mediática. En cada uno de los últimos acontecimientos, la cobertura noticiosa se dedica a impactar, a sorprender, a estimular o a excitar la atención del público con hechos grandilocuentes, apocalípticos o dantescos. Esto supone entender el periodismo como un elemento más del espectáculo público, entretenido y pseudovouyerista. No se observa interés por explicar los hechos ni tampoco la búsqueda para responder a las necesidades y expectativas de la ciudadanía. La configuración de la realidad del 5 de julio pasa por esta lectura parcializada. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 61, No. 693-694, 2006: 645-662. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3633/3630 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 61 No. 693-694 (2006); 645-662 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 61 Núm. 693-694 (2006); 645-662 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | El Salvador | es |
dc.subject | Aspectos políticos | es |
dc.subject | Aspectos sociales | es |
dc.subject | Medios de comunicación de masas | es |
dc.subject | Prensa | es |
dc.subject | Periodismo | es |
dc.subject | Noticias | es |
dc.subject | Policía | es |
dc.subject | Manifestaciones | es |
dc.subject | Análisis | es |
dc.title | From the social construction of reality to the media reconstruction of events. Analysis of the coverage of the July 5 incidents by the written press | en |
dc.title | De la construcción social de la realidad a la reconstrucción mediática de los sucesos. Análisis de la cobertura de los incidentes del 5 de julio por la prensa escrita | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.