Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262751
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMartel Trigueros, Roxanaes
dc.date2006-10-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:48:06Z-
dc.date.available2025-09-26T20:48:06Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3585-
dc.identifier10.51378/eca.v61i696.3585-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262751-
dc.descriptionNo abstract available.  ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 61, No. 696, 2006: 957-979.en
dc.descriptionEste ensayo reflexiona en este nuevo rostro generador de miedo, entre la ciudadanía salvadoreña, el cual es producto de una presencia sistemática en el discurso político institucional, difundido a través de los medios de comunicación masiva, que, además, se ha transnacionalizado. Las maras se han convertido en tema de debates académicos, pero sobre todo en la “anomalía” que los gobiernos de la región centroamericana, de México y de Estados Unidos pretenden penalizar o, en términos de Foucault, disciplinar. Pero para comprender mejor la complejidad de este fenómeno, este ensayo busca vincular la realidad de las pandillas con los acontecimientos históricos del país, porque, de esta manera, los procesos para construir una cultura autoritaria, anclada en el miedo, se presentan de forma hilvanada. El fenómeno no es nuevo como objeto de estudio, pero es urgente discutir nuevas formas para abordarlo. Las pandillas, denominadas maras, no son expresión de una violencia ahistórica ni son extrañas al tipo de sociedad. Son jóvenes y adultos, mujeres y hombres, niños y niñas, con rostros que, aun cuando se intente negar, pertenecen a esos espacios denominados “nación”. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 61, No. 696, 2006: 957-979.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3585/3582-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 61 No. 696 (2006); 957-979en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 61 Núm. 696 (2006); 957-979es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectEl Salvadores
dc.subjectAspectos políticoses
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectProblemas socialeses
dc.subjectViolenciaes
dc.subjectDelitoses
dc.subjectMedios de comunicación de masases
dc.subjectMarases
dc.subjectEnsayoes
dc.titleThe Salvadoran gangs: new forms of fright and social controlen
dc.titleLas maras salvadoreñas: nuevas formas de espanto y control sociales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.