Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262750
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMiranda Baires, Danilo Albertoes
dc.date2006-10-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:48:06Z-
dc.date.available2025-09-26T20:48:06Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3584-
dc.identifier10.51378/eca.v61i696.3584-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262750-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 61, No. 696, 2006: 939-956.en
dc.descriptionComo prolegómeno, el autor hace una breve descripción de las relaciones ejecutivo legislativo en un sistema presidencialista para tener una perspectiva amplia sobre el objeto de estudio. Posteriormente hace una descripción de los poderes constitucionales del presidente y analiza, en primera instancia, los poderes legislativos (veto, decreto, iniciativa exclusiva y presupuesto) para pasar a dar un vistazo a los poderes no legislativos (formación del gabinete y censura). A continuación hace un análisis de los poderes partidarios y aborda el tema de las coaliciones. El propósito de estas páginas es mostrar cómo la conformación de alianzas ha facilitado a los presidentes de la república impulsar su alianza. En consecuencia, esas alianzas deben ser consideradas en la discusión de los poderes presidenciales, cuestión a la que no se le ha dado la relevancia que amerita. El fundamento de este trabajo está en lo hecho hasta ahora y en evidencia empírica, recolectada para este fin. Asimismo, se echa mano de la política comparada para introducir la perspectiva regional. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 61, No. 696, 2006: 939-956.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3584/3581-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 61 No. 696 (2006); 939-956en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 61 Núm. 696 (2006); 939-956es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectEl Salvadores
dc.subjectSistemas políticoses
dc.subjectDemocraciaes
dc.subjectPoder ejecutivoes
dc.subjectPoder legislativoes
dc.subjectPartidos políticoses
dc.subjectEstabilidad políticaes
dc.subjectVeto presidenciales
dc.titleThe contribution of alliances to the powers of the presidenten
dc.titleLa contribución de las alianzas a los poderes del presidentees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.