Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262720
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorTurcios, Robertoes
dc.date2008-04-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:48:03Z-
dc.date.available2025-09-26T20:48:03Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3548-
dc.identifier10.51378/eca.v63i713-714.3548-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262720-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 63, No. 713-714, 2008: 179-196.  en
dc.descriptionEntre 1940 y 1970, los Estados Unidos se desempeñaron como actor externo-interno decisivo en los acontecimientos principales de América Central. En ese período se pueden distinguir tres momentos principales. El primero fue el de la Segunda Guerra Mundial, en el cual se forjaron aspiraciones democráticas que tuvieron una influencia importante en la política de la región. El segundo momento siguió los dictados de la Guerra Fría y el oleaje anticomunista procedente de Washington. En ese ambiente se inscribió la operación contra el gobierno de Guatemala, en 1954, que cambió el curso político regional e influyó en el pensamiento de los ejércitos centroamericanos. Y el tercero estuvo moldeado por el reformismo anticomunista de la Alianza para el Progreso, formulado frente al empuje de la Revolución cubana y su impacto en América Latina. El gobierno salvadoreño adoptó los postulados de la Alianza con entusiasmo, quedándose corto en las reformas, pero favoreciendo una apertura política-electoral limitada. Sin embargo, a raíz de la guerra contra Honduras, en 1969, la apertura política fue sustituida por el tránsito al autoritarismo de seguridad nacional. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 63, No. 713-714, 2008: 179-196.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3548/3544-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 63 No. 713-714 (2008); 179-196en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 63 Núm. 713-714 (2008); 179-196es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectAnticomunismoes
dc.subjectCentroaméricaes
dc.subjectEjércitoes
dc.subjectEl Salvadores
dc.subjectEleccioneses
dc.subjectEstados Unidoses
dc.subjectPolítica internacionales
dc.subjectReforma agrariaes
dc.subjectRevoluciónes
dc.subjectSeguridad nacionales
dc.titleSubordination relationships United States, regimes military and reformism (1940-1970)en
dc.titleRelaciones de subordinación Estados Unidos, regímenes militares y reformismo (1940-1970)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.