Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262649
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Rovira, María Dolores | es |
dc.creator | Escoto de Tejada, Marta E. | es |
dc.date | 2009-06-30 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T20:43:32Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T20:43:32Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3477 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v64i720.3477 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262649 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 64, No. 720, 2009: 221-239. | en |
dc.description | Usualmente, en El Salvador se enfoca el problema de gestión de riesgo en las amenazas naturales; sin embargo, el riesgo ambienta debido a amenazas antrópicas como la contaminación no se trata con el mismo rigor, aun cuando en el país sus consecuencias son relevantes y alarmantes debido a la poca fiscalización y control de las fuentes de contaminación. En este artículo se analiza la contaminación ambiental del agua, el aire, los desechos sólidos y peligrosos siguiendo una metodología que establece el estado actual de la contaminación, el marco legal, sus causas, sus efectos y consecuencias, haciendo énfasis en que la contaminación afecta de manera diferenciada a hombres y mujeres. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 64, No. 720, 2009: 221-239. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3477/3472 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 64 No. 720 (2009); 221-239 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 64 Núm. 720 (2009); 221-239 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | Contaminación | es |
dc.subject | Desechos sólidos | es |
dc.subject | Enfermedades | es |
dc.subject | Enfoque de género | es |
dc.subject | Gestión ambiental | es |
dc.subject | Ley del Medio Ambiente | es |
dc.subject | Medioambiente | es |
dc.subject | Salud pública | es |
dc.subject | Toxicidad | es |
dc.title | Do gender relations condition the effects of environmental pollution? Reflections for the case of El Salvador | en |
dc.title | ¿Las relaciones de género condicionan los efectos de la contaminación ambiental? Reflexiones para el caso de El Salvador | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.