Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262608
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Artiga González, Álvaro | es |
dc.date | 2011-03-31 | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-26T20:43:10Z | - |
dc.date.available | 2025-09-26T20:43:10Z | - |
dc.identifier | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3434 | - |
dc.identifier | 10.51378/eca.v66i724.3434 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262608 | - |
dc.description | No abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 66, No. 724, 2011: 73-92. | en |
dc.description | La noche del 28 de julio de 2010, la Asamblea Legislativa aprobó dos acuerdos de reforma constitucional para exigir la afiliación partidista a quienes pretendan ser candidatos para diputados o para miembros de concejos municipales. Estos acuerdos fueron la respuesta anticipada, gracias a la filtración de información desde la Corte Suprema de Justicia, a la sentencia 61-2009 de la Sala de lo Constitucional, que declaraba inconstitucional varias disposiciones del Código Electoral relacionadas con las candidaturas y la forma de elegir a los diputados. Por varios meses desde que se emitió la referida sentencia, el país ha vivido un inusual enfrentamiento entre, por un lado, cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional, y por otro lado, los diputados, los dirigentes partidistas, el presidente de la República, el fiscal general y otros magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Este trabajo recoge parte de dicho enfrentamiento y se hace un análisis de sus principales hitos ocurridos entre julio de 2010 y marzo de 2011. Como tal enfrentamiento supera estos límites temporales, este artículo es solamente la primera parte del análisis global de la reforma y la contrarreforma electoral que define la coyuntura previa de las elecciones de diputados y concejos municipales de 2012. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 66, No. 724, 2011: 73-92. | es |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. | es |
dc.relation | https://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3434/3431 | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 66 No. 724 (2011); 73-92 | en |
dc.source | ECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 66 Núm. 724 (2011); 73-92 | es |
dc.source | 2788-9580 | - |
dc.source | 0014-1445 | - |
dc.subject | Reformas constitucionales | es |
dc.subject | Código electoral | es |
dc.subject | Sentencias | es |
dc.subject | Decretos | es |
dc.title | Reform and counter-reform electoral in El Salvador, 2010-2011 | en |
dc.title | Reforma y contrarreforma electoral en El Salvador, 2010-2011 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.