Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262534
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorHernández, Pamelaes
dc.creatorPaniagua, Gustavoes
dc.creatorVelásquez, Saraes
dc.date2013-03-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:43:03Z-
dc.date.available2025-09-26T20:43:03Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3358-
dc.identifier10.51378/eca.v68i732.3358-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262534-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 68, No. 732, 2013: 75-104.en
dc.descriptionEsta investigación pretende evidenciar que ciertos actos de violencia son configurados por el contexto en el que ocurren, de manera que cualquier persona puede llegar a cometerlos si las condiciones situacionales son apropiadas. Se analiza de qué manera influyen los contextos sociales en la configuración de acciones violentas por parte de individuos que actúan desde estructuras grupales y se llega a la conclusión de que los contextos sociales y sus características ejercen un marcado influjo en la ejecución de estos actos, a través de la configuración de una serie de procesos psicosociales que los facilitan. En el estudio se utilizó un enfoque cualitativo con diseño etnográfico clásico, por medio de una entrevista semiestructurada, y se contó con la participación de 21 personas que pertenecieron a la Fuerza Armada o a la guerrilla salvadoreña. Los resultados apoyan que los contextos sociales influyeron de manera significativa en la configuración de las acciones violentas cometidas durante la guerra civil salvadoreña por parte de los participantes de la investigación. Además, permiten determinar que los procesos psicosociales influyen en diferentes niveles en los individuos al momento de posibilitar dichas acciones. Con ello se evidencia que la ejecución de acciones violentas respondía principalmente al contexto en el que los entrevistados se encontraban inmersos. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 68, No. 732, 2013: 75-104.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3358/3355-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 68 No. 732 (2013); 75-104en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 68 Núm. 732 (2013); 75-104es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectContexto burocráticoes
dc.subjectContexto sociales
dc.subjectEstructuras grupaleses
dc.subjectProcesos psicosocialeses
dc.titleSocial contexts and violenceen
dc.titleContextos sociales y violenciaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.