Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262510
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMata, Franchescaes
dc.date2013-06-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:41:26Z-
dc.date.available2025-09-26T20:41:26Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3334-
dc.identifier10.51378/eca.v68i733.3334-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262510-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 68, No. 733, 2013: 173-179.en
dc.descriptionDurante años, nos han dicho que la Ley de Amnistía para la Consolidación de la Paz cumplía con el fin de reunificar a la familia salvadoreña. Lo que nadie nos dijo es que, por medio de esta ley, quedaba institucionalizada la impunidad y la injusticia para las más de 75 000 familias que perdieron a un ser querido. Al contrario de lo que su nombre indica, nada es más opuesto a la consolidación de la paz —en una sociedad tan golpeada por los vejámenes de la injusticia social y los estragos de un conflicto armado— que ocultar la verdad y, con ello, incumplir descaradamente, por parte del Estado, el deber de investigar y juzgar las graves violaciones a los derechos humanos. Ahora, dos décadas después, es tiempo ya de replantearnos, ser críticos y cuestionarnos si queremos justicia para las miles de víctimas o protección para los victimarlos. El mensaje es claro: pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla. Este artículo pretende ser un modesto aporte al debate planteado. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 68, No. 733, 2013: 173-179.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3334/3331-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 68 No. 733 (2013); 173-179en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 68 Núm. 733 (2013); 173-179es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectAmnistíaes
dc.subjectImpunidades
dc.subjectJusticiaes
dc.subjectVerdades
dc.titleThe questionable and questioned amnestyen
dc.titleLa cuestionable y cuestionada amnistíaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.