Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262489
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMolina, Noemyes
dc.date2015-06-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:41:06Z-
dc.date.available2025-09-26T20:41:06Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3313-
dc.identifier10.51378/eca.v70i741.3313-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262489-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 70, No. 741, 2015: 223-248.en
dc.descriptionEn un país donde la violencia se ha convertido en parte del día a día de sus ciudadanos, algunas expresiones de la violencia son silenciadas por el enorme peso de este contexto social. En particular, la violencia contra la mujer parece haber sido invisibilizada por la importancia y el volumen de las muertes violentas de hombres y la violencia pandilleril. Así, esta problemática ha recibido históricamente poca atención en los discursos sociales y políticos dominantes a nivel nacional. Dado este vacío, el enfoque de esta investigación es entender cómo las mujeres perciben y reaccionan ante sus experiencias de violencia doméstica, en una comunidad con altos índices de violencia (de todo tipo) en El Salvador. A través del acercamiento a mujeres que han sufrido violencia, y usando entrevistas en profundidad, se buscó explicar cómo estas experiencias son entendidas en una pequeña comunidad marginalizada del área metropolitana de San Salvador, y cómo las mujeres que sufren violencia explican, justifican y responden a estas realidades. Al mismo tiempo, se exploró cómo el contexto comunitario y político influye en la forma en que estas realidades son vistas en El Salvador. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 70, No. 741, 2015: 223-248.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3313/3309-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 70 No. 741 (2015); 223-248en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 70 Núm. 741 (2015); 223-248es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectViolencia contra la mujeres
dc.subjectViolencia domésticaes
dc.subjectJustificacioneses
dc.subjectProximidad de la violenciaes
dc.subjectPercepcioneses
dc.subjectTregua entre pandillases
dc.titleNeither peace nor truce for women in El Salvador: a study on the meaning of domestic violence since perspective of women, in one of the many invisible communities of San Salvadoren
dc.titleNi paz ni tregua para las mujeres en El Salvador: un estudio sobre el significado de la violencia doméstica desde la perspectiva de las mujeres, en una de las muchas comunidades invisibles de San Salvadores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.