Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262488
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorCarballo, Williames
dc.date2015-06-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:41:06Z-
dc.date.available2025-09-26T20:41:06Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3312-
dc.identifier10.51378/eca.v70i741.3312-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262488-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 70, No. 741, 2015: 201-221.en
dc.descriptionLas pandillas o maras juveniles son una de las principales causas de la violencia en El Salvador. Después de que diferentes medidas estatales represivas para contrarrestarlas fallaran, el Gobierno decidió, en 2012, apoyar un proceso llamado “la tregua”. Esta consistió en un acuerdo entre las dos principales pandillas para reducir la criminalidad a cambio de que el Estado disminuyera la presión contra los miembros de estos grupos y sus familiares y de que se establecieran programas de reinserción. En el nivel local, el proceso se materializó con la creación de los denominados “municipios libres de violencia”, los cuales eran áreas donde las autoridades locales promovían y apoyaban el pacto a través de medidas de prevención. En este texto, se investiga el impacto de la tregua en el territorio y en la vida cotidiana de los habitantes de uno de esos municipios, Santa Tecla, con énfasis en sus comunidades San Rafael y San José El Pino, de alta presencia de una de las dos maras (MS-13). También se profundiza en la percepción de los miembros de ambas comunidades y del resto del municipio en relación a la tregua y al papel que juegan las pandillas a partir de este proceso. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 70, No. 741, 2015: 201-221.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3312/3308-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 70 No. 741 (2015); 201-221en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 70 Núm. 741 (2015); 201-221es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectEl Salvadores
dc.subjectPandillases
dc.subjectViolenciaes
dc.subjectTreguaes
dc.subjectVida cotidianaes
dc.titleImpact of the truce between gangs in life daily life in a municipality free from violence: the case by Santa Teclaen
dc.titleImpacto de la tregua entre pandillas en la vida cotidiana en un municipio libre de violencia: el caso de Santa Teclaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.