Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262481
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRomero, Lucíaes
dc.creatorBlanco, Amalioes
dc.date2020-06-30-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:41:05Z-
dc.date.available2025-09-26T20:41:05Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3305-
dc.identifier10.51378/eca.v75i761.3305-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262481-
dc.descriptionNo abstract available.  ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 75, No. 761, 2020: 71-99.en
dc.descriptionEn este artículo se aborda uno de los temas más preocupantes de la realidad salvadoreña: el maltrato en términos de violencia, abandono, abuso sexual, explotación económica, negligencia, etc., que sufren miles deniñas, niños y adolescentes en un entorno, la familia, donde deberían encontrar protección, apoyo, afecto y seguridad emocional. El principal objetivo ha consistido en analizar la relación del maltrato con la huida de los y las menores a la calle y su posterior relación con la vida pandilleril y su eventual ingreso dentro de su estructura. Los participantes han sido 16 niñas, niños y adolescentes (8 chicos y 8 chicas) acogidos en tres centros de emergencia. La recogida de información se ha llevado a cabo a través de entrevistas en profundidad con las y los participantes. Los resultados confirman las hipótesis de partida,  a saber, que el maltrato infantil en El Salvador es fruto de una cultura de la violencia que impregna la vida social, de una situación familiar caracterizada por la pobreza, el desempleo o el empleo precario y dominada por una cultura patriarcal y por una estructura comunitaria carente de capital social e invadida por violencia pandilleril. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 75, No. 761, 2020: 71-99.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3305/3301-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 75 No. 761 (2020); 71-99en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 75 Núm. 761 (2020); 71-99es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectViolencia infantiles
dc.subjectAbuso del niñoes
dc.subjectPandillases
dc.subjectEl Salvadores
dc.subjectChild abuseen
dc.subjectViolence in childrenen
dc.subjectGangsen
dc.subjectEl Salvadoren
dc.titleThe child abuse in El Salvador: the street as getaway and the gang like refugeen
dc.titleEl maltrato infantil en El Salvador: la calle como huida y la pandilla como refugioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.