Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262460
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGaborit, Mauricioes
dc.creatorOrellana, Carlos Ivánes
dc.creatorOrellana Sibrián, Rafaeles
dc.date2014-03-31-
dc.date.accessioned2025-09-26T20:41:03Z-
dc.date.available2025-09-26T20:41:03Z-
dc.identifierhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3279-
dc.identifier10.51378/eca.v69i736.3279-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/262460-
dc.descriptionNo abstract available. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 69, No. 736, 2014: 55-89.en
dc.descriptionEl presente ensayo persigue remarcar un conjunto de reflexiones teóricas, empíricas y epistemológicas a propósito de la migración infantil irregular salvadoreña. La primera parte aborda el tema de la niñez y la migración indocumentada ubicándola dentro del contexto de la realidad demográfica salvadoreña para luego describir y dimensionar el fenómeno migratorio a partir del flujo de deportaciones. La segunda sección del trabajo es la principal y ofrece tres esferas analíticas de la migración irregular de niños y niñas desde la perspectiva de la psicología social: a) La necesidad de historizar el constructo y la realidad de la niñez, especialmente en el marco del fenómeno migratorio como horizonte social de muchos niños y niñas centroamericanas; b) el dinamismo inherente al fenómeno migratorio que se cristaliza en inesperadas relaciones y gestiones del riesgo y la protección, así como la manifestación de una experiencia migratoria –construcción de la ruta migratoria y dinámicas de expulsión– con rasgos emergentes y cambiantes; c) un conjunto de procesos y manifestaciones psicosociales implicadas en la experiencia migratoria y temas centrales para el desarrollo de la niñez, como la reunificación familiar, el estrés aculturativo y la resiliencia. Al final del texto, se presentan algunas conclusiones a modo de epílogo. Se trata de reflexiones teóricas impostergables con implicaciones para la investigación que se desprenden del escrutinio de la migración infantil irregular como objeto de estudio. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 69, No. 736, 2014: 55-89.es
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas.es
dc.relationhttps://revistas.uca.edu.sv/index.php/eca/article/view/3279/3283-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 69 No. 736 (2014); 55-89en
dc.sourceECA: Estudios Centroamericanos; Vol. 69 Núm. 736 (2014); 55-89es
dc.source2788-9580-
dc.source0014-1445-
dc.subjectNiñez migrantees
dc.subjectPsicología del desarrolloes
dc.subjectMigración irregulares
dc.subjectEstrés acumulativoes
dc.subjectDerechos humanoses
dc.titleSalvadoran irregular child migration: reflections from social psychologyen
dc.titleMigración infantil irregular salvadoreña: reflexiones desde la psicología sociales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UCA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.